Blog de Rubio Pharma

Homeopatía: La medicina del presente y del futuro

Escrito por Dr. Jorge Alberto Díaz Astudillo | octubre,10,2025

Diversos estudios científicos han llevado a revolucionar la práctica médica y a encontrar en la homeopatía una respuesta para tener mayor calidad de vida.

La homeopatía es un método terapéutico que tiene como objetivo la curación de diferentes padecimientos o desequilibrios del cuerpo humano, tanto físicos, mentales y emocionales. Los beneficios atribuidos a su consumo y su eficiencia para prevenir y tratar enfermedades, posicionan a la homeopatía como una alternativa de salud en el mundo.

Una de sus ventajas radica en centrarse en las necesidades de cada persona, en los síntomas, las causas de la enfermedad y en ofrecer al consultante un trato más cercano y humanizado.

Históricamente, la homeopatía no solo busca desaparecer los incómodos síntomas de una enfermedad crónica o aguda, el dolor o la indisposición, sino fortalecer el sistema inmune para disminuir la posibilidad de que surjan nuevas enfermedades.

¿Cómo se prepara y qué es el medicamento homeopático? 

Cada medicamento homeopático se realiza con diversos extractos obtenidos de minerales, vegetales, animales o productos de síntesis química. Para su preparación se utiliza la dilución secuencial, es decir, diluir los extractos mencionados en agua o alcohol; y con sucusión, agitando repetidamente el producto.

Es importante destacar que la medicina homeopática tiene dos principios básicos:

  1. Principio de semejanza o similitud: “lo similar se cura con lo similar”. Las sustancias que pueden causar enfermedades en una persona sana, también pueden, en dosis muy pequeñas, tratar los síntomas en una persona enferma.
  2. Ultradilución de medicamentos: “las sustancias muy diluidas, conservan la memoria de la sustancia original”.

El consumo de estos medicamentos es seguro y pueden administrarse en diferentes presentaciones: oral, intramuscular, nasal, subcutánea, intravenosa, intra-articular.

Aunque el costo de una consulta homeopática puede variar, es un hecho que las terapias son más económicas respecto a los alópatas.

Beneficios de los medicamentos homeopáticos

La homeopatía representa la oportunidad de ampliar la oferta de servicios y confiere a las personas la capacidad de decidir cómo atender su salud.

A lo anterior, la seguridad y sencillez con la que se administra el medicamento homeopático, se suma  a los beneficios de su consumo:

  • Es completamente natural.
  • No provoca adicción.
  • No altera ningún proceso natural de órganos, sistemas o células.
  • No hay riesgo de efectos no deseados o desagradables.
  • Puede administrarse en el embarazo y a personas de cualquier edad, incluyendo a niños y adultos mayores.
  • Debido a su tamaño, tienen un mejor acceso intracelular, superando todas las barreras biológicas.
  • Elimina el consumo de medicamentos que dañan el cuerpo, el sistema o las células (antibióticos, psicotrópicos, etc).
  • Fortalece el sistema inmune.

Historia y progreso de la Homeopatía

Paracelso (1493-1541), conocido como el padre de la toxicología, observó que ciertos compuestos químicos, suministrados a dosis bajas, tenían un efecto biológico que podía ser terapéutico, mientras que a dosis altas eran como veneno.

Para finales del siglo XVIII, el médico alemán Samuel Christian Friederich Hahnemann, amplió la experimentación y preocupado porque las soluciones médicas de su época no estaban funcionando para algunas enfermedades, inició pruebas con su propio cuerpo.

Hahnemann extendió los ensayos y no solo utilizó compuestos químicos, sino también elementos de vegetales y animales. Su comprobación del principio de la semejanza, y de la ultradilución, dio paso a la homeopatía como una alternativa a la medicina que tradicionalmente se usaba.

En 1831, el veterinario Guillaume Lux comenzó a utilizar el medicamento homeopático en ganado vacuno y en caballos. Observó que la salud de los animales mejoraba notoriamente y sus defensas se fortalecían.

Más tarde, Constantin Hering realizó su tesis doctoral que tituló “La medicina del futuro”, experimentó con más de 70 sustancias y tuvo mucho éxito con la terapia de la lepra, e impulsó el desarrollo de la homeopatía con el uso de exudados biológicos, conocidos como nosodes.

Hallazgos que revolucionan a la medicina 

Con el interés de continuar la evolución y expansión de la medicina homeopática, el doctor Hans Heinrich Reckeweg, desarrolló nuevos medicamentos utilizando únicamente sustancias naturales.

Encontró el respaldo científico del uso de la homeopatía en la diferenciación cuantitativa de los biosistemas, descubierta anteriormente por los científicos Hugo Paul Friedrich Schulz y Rudolf Arndt.

Anteriormente Schultz observó, que una dosis alta provoca la disminución de la función fisiológica de una célula y la dosis mínima provoca una excitación de la misma función. Misma teoría fue respaldada por las investigaciones de Arndt, que explicó la acción inversa de los medicamentos en función de la dosis.

Con tal información, el doctor Reckeweg se enfocó en los diferentes sistemas del cuerpo, desarrollando medicamentos homeopáticos complejos enfocados en ayudar a los sistemas de desintoxicación del cuerpo, a modular la respuesta inmunológica y dar soporte vital a los órganos y sistemas.

Así Reckeweg dio paso a la Homotoxicología, precursora de lo que hoy conocemos como Medicina Biorreguladora de Sistemas (MBrS).

Batalla histórica de la homeopatía

Uno de los obstáculos más grandes de la homeopatía han sido los ataques recibidos desde su creación. Sus detractores aseguran que no puede haber ningún valor científico en dicha medicina y que solamente provoca un efecto placebo en quien la consume.

Tales críticas provienen de la desinformación, la manipulación y la incertidumbre del comportamiento biológico de los fármacos homeopáticos. Incluso, han presionado para que la enseñanza de la homeopatía sea eliminada de las distintas escuelas y universidades en varios países.

Actualmente, la medicina homeopática tiene un gran nivel de aceptación a nivel mundial y se utiliza en países como Colombia, Argentina, Cuba, Alemania, Francia, Rusia, Polonia, Croacia, Turquía, Canadá, entre otros. En Suiza, Brasil e India, cuenta con reconocimiento oficial y forma parte de su sistema de salud.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), en México, la homeopatía es reconocida por el marco legal vigente y regulada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y el país cuenta con el Hospital Nacional Homeopático, único en su tipo en toda América Latina.

Hoy, gracias a los estudios científicos basados en la evidencia, se ha demostrado la eficacia de la homeopatía, a tal grado que se sabe que los fármacos utilizados contienen nanopartículas, es decir, son nanofármacos.

¿Por qué la Homeopatía es un nanofármaco?

A casi 200 años de su aparición, la homeopatía se mantiene en controversia y siendo considerada una pseudociencia. En Rubio Pharma, a partir de la ciencia, somos conscientes de la eficacia, los beneficios y la seguridad del medicamento homeopático que, al ser sometido a microscopía electrónica, se ha encontrado que contiene nanopartículas, es decir, son nanofármacos.

El medicamento homeopático es preparado a través de un proceso farmacológico específico de potenciación-trituración. El procedimiento se lleva a cabo a través de una pulverización mediante una máquina rectificadora, lo que genera la descomposición de la sustancia medicinal en nanopartículas, las cuales ejercen efectos biológicos sobre los cuerpos.

Las observaciones con microscopía electrónica que determinan el contenido de nanopartículas, ha llevado a que cada día más médicos se involucren en las investigaciones de la homeopatía y la utilicen en su práctica médica.

El uso de la homeopatía como método terapéutico para enfermedades agudas y crónicas es una terapia natural, libre de efectos no deseados o desagradables y es eficaz.

Nuestra misión en Rubio Pharma, es que la homeopatía sea la respuesta para miles de personas que desean recuperar su salud, el equilibrio de su cuerpo y tener mejor calidad de vida mediante la Medicina Biorreguladora de Sistemas (MBrS), que utiliza medicamentos biorreguladores (combinaciones de diluciones homeopáticas de sustancias biológicas, minerales y vegetales) con el objetivo de estimular la autorregulación del organismo, modular la respuesta inmunológica y apoyar los procesos de reparación y desintoxicación celular. A diferencia de los fármacos convencionales, que suelen bloquear o inhibir funciones, estos medicamentos buscan restaurar el equilibrio fisiológico y promover la homeodinamia.

La Ley de Arndt-Schulz es uno de los principios fisiológicos que fundamenta el uso de los medicamentos biorreguladores en la Medicina Biorreguladora de Sistemas (MBrS).

La Ley de Arndt-Schulz establece que:

  • Dosis bajas → estimulan funciones fisiológicas.
  • Dosis medias → favorecen procesos biológicos.
  • Dosis altas → inhiben o bloquean funciones.

La Medicina Biorreguladora de Sistemas (MBrS) utiliza dosis bajas y medias, buscando estimular la autorregulación del organismo en lugar de suprimir síntomas.

Cada medicamento homeopático es una alternativa real para el abordaje de diversas enfermedades y para ayudar a los sistemas de desintoxicación del cuerpo, modular la respuesta inmunológica, y dar soporte vital a los órganos y sistemas. Por ello, en Rubio Pharma trabajamos para que la homeopatía sea la medicina del presente y del futuro.