Blog de Rubio Pharma

Plantas curativas: que són y cual su importancia

Escrito por Dr. Jorge Alberto Díaz Astudillo | noviembre,14,2025

En un mundo donde la medicina tradicional predomina, las plantas curativas siguen demostrando su efectividad como alternativa a las terapias convencionales. 

Entre los muchos beneficios que aportan las plantas, el de la salud se destaca como uno de los más valorados. Las plantas curativas han acompañado a la humanidad a lo largo de los siglos, siendo una fuente invaluable de bienestar físico y emocional. Desde tiempos ancestrales, las personas han recurrido a ellas para tratar una amplia variedad de dolencias, gracias a sus propiedades terapéuticas naturales

Aunque de origen natural, las plantas curativas pueden ser también tóxicas, por eso su forma más segura de consumo es a través de las preparaciones homeopáticas de las mismas.

Muchas personas compran plantas para mejorar su calidad de vida, lo que significa que compran elementos que influyen positivamente en su bienestar social, físico, psicológico, cognitivo y ambiental

La preparación homeopática de las plantas curativas es la forma más segura y eficiente de administrarse. La Medicina Biorreguladora de Sistemas (MBrS) utiliza las plantas curativas para mejorar la calidad de vida de las personas, sin dañar su organismo.

“El mecanismo de acción de los medicamentos de acción biorreguladora está siendo objeto de una amplia investigación. Estudios recientes, publicados en revistas de prestigio internacional, han demostrado que se trata de medicamentos que actúan a través de mecanismos inmunológicos”, explica el laboratorio alemán Heel.

“Los medicamentos de acción biorreguladora están compuestos por sustancias naturales (de origen vegetal, animal o mineral) en dosis bajas (microdosis), en el rango de concentraciones de hormonas, enzimas, neurotransmisores, etc. del organismo. 

“En definitiva, se encuentran en las mismas concentraciones que los mediadores de las respuestas celulares en el propio organismo, por esta razón, los medicamentos de acción biorreguladora son muy bien tolerados y altamente efectivos, provocando un efecto farmacológico a través de respuestas rápidas y acciones precisas”, indica la misma institución. 

Estos principios activos en bajas dosis consiguen influir en los sistemas de regulación, sin bloquear procesos metabólicos o reacciones fisiológicas del organismo, ni interferir con otros medicamentos.

El uso de plantas curativas crece a nivel mundial

De acuerdo con un estudio de la Revista de Farmacognosia y Fitoquímica de la India, “aproximadamente 60 por ciento de la población mundial utiliza medicinas tradicionales, que se utilizan para la atención primaria de la salud, no sólo en las zonas rurales de los países en desarrollo, sino también en los países desarrollados, donde predomina la medicina moderna”. 

En el mundo occidental, el uso de plantas curativas está en continuo crecimiento; aproximadamente 40 por ciento de la población utiliza hierbas para tratar enfermedades médicas debido a la mayor incidencia de efectos adversos de la medicina alopática, añade la revista.

El uso de plantas curativas se ve reflejado en la homeopatía que se originó en Occidente. Los remedios homeopáticos se preparan mediante diluciones sucesivas seguidas de agitación enérgica. La homeopatía utiliza sustancias animales, vegetales, minerales y sintéticas en sus remedios

Arsenicum album (óxido de arsénico), Natrum muriaticum (cloruro de sodio), opio (planta) y thyroidinum (hormona tiroidea) son algunos de los medicamentos homeopáticos extraídos de diferentes fuentes, indica la revista.

“La homeopatía es una forma de medicina alternativa en la que se trata a las personas con preparados muy diluidos que se supone que producen síntomas similares en personas sanas y en enfermos. El principio básico de la homeopatía, conocido como la ‘ley de los similares', es ‘que lo similar se cure con lo similar’”, se lee en el texto de la revista Farmacognosia y Fitoquímica.

Las plantas curativas son eficaces 

Actualmente, en un mundo donde la medicina tradicional sigue siendo predominante, las plantas curativas siguen demostrando su efectividad como alternativa o complemento a las terapias convencionales. 

Existe una larga tradición de uso de plantas con fines médicos. Por lo tanto, las plantas proporcionan un medio potencialmente poderoso para aliviar la carga sanitaria de una población envejecida y cada vez más incapacitada en las naciones de todo el mundo”, explica el estudio Health Benefits of Plants and Green Space realizado por la Universidad de Groningen. 

Algunas plantas como la Withania somnífera combate la osteoartritis y también la depresión; la Tinospora cordifolia se centra en la mejoría de un organismo que padece ictericia, malaria o diabetes; la Calotropis gigantea se ocupa del asma, la bronquitis, la fiebre, y la ictericia.

La planta curativa Pulsatilla nigricans ayuda contra la fiebre, las paperas y el dolor de garganta; el Agracejo común se usa cuando un paciente presenta problemas de hígado y de riñones, estos son solo algunos de los ejemplos que la revista india señala en su estudio científico como benéficas para la salud. 

En tanto, el documento titulado Health Benefits of Plants and Green Space indica que la evidencia experimental de los beneficios para la salud de las plantas también se extiende a los espacios verdes, esto último proviene principalmente de dos líneas de investigación: evaluaciones de los efectos de la horticultura y otras terapias asistidas por la naturaleza (por ejemplo, programas de jardinería y vida silvestre).

“Ambas líneas de investigación generalmente han informado hallazgos que respaldan la relevancia de la naturaleza como un recurso para la salud y el bienestar”, indica el estudio Health Benefits of Plants and Green Space.

Las plantas curativas a menudo forman parte de procedimientos biorreguladores, ya que muchas hierbas pueden actuar como moduladores biológicos que no sólo tratan una dolencia, sino que también trabajan para restaurar el equilibrio del organismo. 

La Medicina Biorreguladora de Sistemas (MBrS) tiende a ser mayormente integral, y aborda las causas subyacentes de los desequilibrios en el cuerpo, en lugar de simplemente suprimir los síntomas, como a menudo ocurre en la medicina convencional.

2533002012381